11 abril, 2025
Esta ausencia no pasó desapercibida. En cada una de las sedes, la comunidad universitaria expresó su inconformismo y lo consideró una falta de respeto hacia los territorios, que históricamente han exigido mayor inclusión en las decisiones institucionales. “Quienes aspiran a dirigir la universidad deben mirar a las sedes regionales de frente y no de espaldas”, fue una de las frases más repetidas entre los asistentes.
Pedro Reyes, por su parte, no solo estuvo presente, sino que aprovechó cada espacio para exponer con claridad y argumentos su plan de trabajo, el cual tiene un fuerte énfasis en la regionalización de la universidad. Entre sus principales propuestas se destacan:
Creación de la Facultad de Estudios Regionales, un proyecto innovador que busca consolidar la presencia académica de la USCO en los municipios.
Con su presencia, Pedro Reyes demostró que no basta con prometer desde Neiva. Asumió el liderazgo que exige una universidad pública multicampus, con una visión que reconoce la diversidad territorial del Huila. Su disposición al diálogo y al debate en cada rincón donde hace presencia la USCO lo posiciona como un candidato que respeta la democracia, valora el territorio y entiende que gobernar una universidad pública implica dar la cara, escuchar y construir con la comunidad.
Mientras unos evaden, Reyes responde. Mientras otros ignoran, él propone. Y mientras algunos miran hacia otro lado, Pedro Reyes le cumplió a las sedes.