noticias

Huila, un departamento más protegido y sostenible gracias al Pacto HYLEA

18 marzo, 2025

Durante la presentación de los resultados obtenidos durante 2024, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la reducción de los niveles de deforestación en el departamento, la protección de áreas estratégicas, y el trabajo articulado para lograr una producción agropecuaria sostenible.

A instancias de la Gobernación del Huila, fueron presentados este martes 18 de marzo en Neiva, los resultados del Pacto HYLEA – Corredor Andino-amazónico, que impacta 788.291 hectáreas de paisaje en 15 municipios de nuestro departamento, resultados que sin duda permitirán avanzar en los procesos de protección de estas áreas estratégicas, no solo para conservar la biodiversidad animal y vegetal, sino preservar y potenciar los servicios ecosistémicos.

En ese sentido durante el año anterior se logró avanzar en temas como el diseño de estrategias e implementación de restauración ecológica activa y pasiva para 691 hectáreas, 470 Sistemas agroalimentarios entregados y establecidos, protección de áreas en conservación en 12 Cuencas priorizadas, Monitoreo de calidad y cantidad del recurso hídrico en 7 Cuencas priorizadas, 6 campañas de sensibilización ambiental para el uso eficiente y ahorro del agua, 91 fincas cafeteras con soluciones para el manejo de aguas y residuos, Estrategia de gestión para la conservación de 2.524 has. en bosque natural, Dotación de equipos para fortalecimiento de 10 grupos de monitoreo de biodiversidad, 7 expediciones de monitoreo participativo en 5 zonas protegidas, estrategia de ciencia participativa de monitoreo climático participativo para la adaptación al cambio climático, entre otros importantes logros, beneficiando a 2.100 familias campesinas.

Durante el evento cumplido en Neiva gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Huila, la CAM, IDH y Conservación Internacional, entre otras organizaciones privadas y de la sociedad civil, el mandatario de los huilenses resaltó el trabajo que hoy permite conseguir unos propósitos específicos en materia de sostenibilidad, conservación y participación comunitaria.

“El departamento ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo inclusivo, mediante la consolidación del Pacto HYLEA Corredor Andino-Amazónico, una iniciativa que une actores públicos y privados nacionales internacionales, para fortalecer la productividad, la biodiversidad, y la inclusión comunitaria en 15 municipios claves, y de verdad que nos alegra mucho también los pilares que tiene este acuerdo, que tiene que ver con la protección sostenible, la protección de la diversidad, y la inclusión y capacidades comunitarias, y ha tenido logros importantes este acuerdo que nos va a estimular a todos para seguir trabajando en ese propósito”, destacó el mandatario huilense.

Por su parte Carolina Tenorio, directora de IDH en Colombia, destacó el papel preponderante que hoy ocupa el Huila en el contexto nacional, gracias a los esfuerzos conjuntos que se ven reflejados en la protección y preservación del territorio.

“Estoy muy orgullosa del trabajo y compromiso que han tenido la Gobernación del Huila y la CAM. El paisaje del Huila, es el paisaje ejemplar de Colombia; nuestros paisajes de Cesar y Magdalena no están andando como lo está haciendo el paisaje del Huila, y por eso estamos muy contentos de estar firmando esta alianza protocolaria y poder contar trabajando en pro del desarrollo sostenible de este departamento”.

A su turno Camilo Augusto Agudelo, director general de la CAM destacó la metodología implementada en el departamento que ha permitido blindar el territorio en materia ambiental, involucrando en este propósito a la institucionalidad y las comunidades.

“Partir de un trabajo de ordenamiento del territorio, de un ordenamiento ambiental de conectividad biológica centrado en las áreas protegidas, en las cuencas hidrográficas abastecedoras pero que incorporan todos los mosaicos de vida y de producción que había entre estos territorios y ecosistemas como un proceso de planeación de largo plazo, una apuesta que tenemos nosotros como huilenses sobre este territorio. Segundo, vincular una gran estructura institucional que es en parte la que tenemos hoy aquí, que generemos las capacidades, las instituciones, las organizaciones sociales y las comunidades para que esa fuerza pueda perdurar en el tiempo”.

Finalmente, Rey Ariel Borbón, consultor de Conservación Internacional en materia de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Ambiental, presentó la propuesta de intervención 2025-2035, que tiene como visión la consolidación del paisaje HYLEA-CAA, como un territorio sostenible y biodiverso, donde los ecosistemas naturales son conservados y restaurados, los sistemas agrícolas son productivos económicamente viables y resilientes al cambio climático. Adicionalmente los procesos de toma de decisiones, son inclusivos, equitativos, participativos y aportan al bienestar humano.

Para cumplir con este propósito se han planteado estrategias como: Fortalecimiento de la conectividad ecológica del paisaje, gestión integral del recurso hídrico, sostenibilidad de los sistemas productivos de café y cacao, mejoramiento de ingreso de las familias productoras de café y cacao, fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores de café y cacao, y fortalecimiento del pacto HYLEA como plataforma de trabajo colaborativo.

Alcances del Pacto HYLEA

Es de resaltar que gracias al Pacto HYLEA se ha logrado registrar 135.946 hectáreas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (17.2% del área del paisaje): un Parque Nacional Natural (Cueva de los Guácharos), cuatro Parques Naturales Regionales (Cerro Páramo de Miraflores Rigoberto Urriago, Corredor biológico Guácharos Puracé, Páramo de las Oseras y Siberia Ceibas), dos Distritos Regionales de Manejo Integrado (Serranía de Peñas Blancas y La Tatacoa) y 178 Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Además, hay 78.200 hectáreas bajo las figuras de Parques Naturales Municipales (10% del área del paisaje), las cuales son refuerzos de conservación desde el ámbito local.

El proyecto impacta los municipios de Acevedo, Algeciras, Agrado, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Rivera, Suaza, Timana y Tello, con una cobertura de 788.291 hectáreas, de la cuales 207.762 hectáreas corresponden a áreas de bosques naturales, y 35.947 hectáreas en áreas de páramos.

De este evento de entrega de resultados del pacto HYLEA en Neiva participaron además del Gobernador del Huila, el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo; Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional en Colombia; Carolina Tenorio, Directora de IDH en Colombia; Rachel Biderman, vicepresidenta senior para América de Conservación Internacional, entre otras importantes personalidades.

  • https://radiohd.streaminghd.co:7790/stream
  • Tu Radio Vibra