4 julio, 2023
Culminaron satisfactoriamente las festividades en el Huila, donde propios y visitantes se gozaron al máximo cada uno de los eventos programados en el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión 62; en esta oportunidad el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, asistió a la mayoría de actividades, donde pudo disfrutar de la gran riqueza cultural que tiene el departamento.
La expectativa del país estuvo centrada en el último día de actividades, con la elección y coronación de la nueva soberana del Bambuco, donde la Señorita Atlántico, Isabella Sofía Henríquez Monsalve, se alzó con la corona de Reina Nacional del Bambuco 2023.
“Me siento muy feliz en representar a mi hermoso departamento del Atlántico, desde pequeña lo soñé y aquí estoy nuevamente siendo la Reina Nacional del Bambuco 2023. Quiero recordarles a todos que los sueños sí se cumplen, desde chiquita lo soñé y aquí estoy representando a mi departamento. Feliz de ganar. Siempre estuve segura que Atlántico iba por la séptima y aquí estoy. Este logro se debe principalmente al apoyo de mi madre, que siempre estuvo ahí junto a mi equipo de trabajo. Ahora llevaré toda la cultura huilense a mi hermoso carnaval de Barranquilla, así que los espero a todos el otro año a que se peguen conmigo a la rodadita en el carnaval de Barranquilla 2024”, fueron las primeras palabras de Isabella Sofia Henríquez Monsalve, luego de su elección.
Al término del evento el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, destacó el buen comportamiento de propios y visitantes durante las festividades, y entregó un balance de las fiestas en el departamento.
“Muy positivo, más de 3.800 artistas en escena de todas las artes. Los desfiles espectaculares, la participación de las candidatas en cada uno de los reinados. El comportamiento de la gente, la calle del festival, todo muy bien, excelente, un gran resultado, sobre todo en lo económico, porque esto dinamiza la economía del departamento de Huila. Nosotros habíamos estimado 900.000 visitantes, vamos a revisar las cifras y las daremos a conocer en estos días”, expresó el mandatario de los huilenses.
Reactivación Económica
La promoción constante de las fiestas de mitad de año en el Huila, sin duda alguna, se convierte en una gran oportunidad de desarrollo económico para los huilenses, creando así, un dinamismo que beneficia a las familias en todo el territorio. El Gobernador destacó: “La gente emprendedora se reactiva para estas fechas, sobre todo en destinos turísticos de todo el departamento. Ese es el verdadero departamento del Huila”.
Articulación institucional
En materia de organización el balance fue altamente positivo en esta versión 62 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, como lo manifestó la secretaria de Cultura del Huila, Nelcy Tovar, quien se mostró satisfecha con el desarrollo de las actividades programadas.
“Gracias a Dios y con la organización previa que se llevó a cabo en una articulación con Corposanpedro, se reflejó el éxito en cada una de las actividades que enmarcaron la programación de nuestro festival del bambuco en San Juan y San Pedro. Tuvimos la participación de cuatro países invitados en esta oportunidad y que por supuesto, han traído lo mejor de su cultura para compartirla con los huilenses y con las personas que nos visitaron desde diferentes lugares del país.
Una de las principales características de los opitas es la hospitalidad. Y precisamente eso lo que nosotros tenemos que seguir mostrando nuestra cultura, nuestra idiosincrasia con un buen comportamiento para que estas festividades terminen como deben ser, dejando los mejores y más bonitos recuerdos”, destacó la funcionaria.
Para la secretaria de Cultura todo jugó a favor en estas festividades, empezando por la hospitalidad y el liderazgo del señor Gobernador del Huila: “La gente también muy agradecida con lo que ha sido esta celebración, que, sin duda alguna, un agradecimiento para todas las personas. Realmente el comportamiento de todo el público en los diferentes eventos ha sido adecuado y aquí es muy importante resaltar, el compromiso y el aporte que ha hecho nuestro gobernador, Luis Enrique Dussán López, ya que tanto le gusta la cultura como lo pudo demostrar en la coronación de la Reina Departamental del Bambuco, sacando sus dotes de cantante y compartiéndolo con todos los huilenses. Entonces su liderazgo y la organización de este festival ha sido muy importante”, agregó la titular de la cartera de Cultura Departamental.
Invitados especiales
En esta oportunidad los Gobernadores del Caquetá, Arnulfo Gasca y Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se pegaron la rodadita por el departamento del Huila, acompañando a cada una de sus comparsas en encuentros folclóricos, desfiles y la coronación de la Reina Nacional del Bambuco.
“Yo creo que el Huila no merece, sino felicitaciones. Lo que hemos podido ver es extraordinario, el comportamiento de la gente maravilloso, la gente amable sonriente, además multitudinario. Esta es una bonita fiesta para el país y nosotros aprovechamos para venir a traer una invitación de que nos acompañen al Torneo Internacional del Joropo, pero me voy feliz. El Huila es una tierra maravillosa. Me voy muy agradecido con Luis Enrique Dussán López, el gobernador y con toda la gente que trabaja en estos eventos que sirven para activar la economía, para generar optimismo en los ciudadanos. Me voy realmente muy sorprendido, gratamente, sorprendido”, destacó el gobernador del Meta.
“Muchas gracias a todo el pueblo huilense, al pueblo opita, al gobernador, Luis Enrique Dussán López, y a toda la gente que se goza estas magnificas fiestas. Gracias por recibirnos en el departamento del Huila, aquí estamos acompañando de corazón a nuestra embajadora Zamara Valderrama”, señaló el mandatario del departamento de Caquetá.
Huila, un paraíso por descubrir
Y es que el Huila, no solamente posee riquezas culturales y artísticas, sino que también se destaca por ser un destino turístico por excelencia, donde año tras año, es visitado por turistas de todo el planeta.
“Desde el Macizo Colombiano con toda su biodiversidad, todas las culturas, la agustiniana en San Agustín e Isnos, un tema de antropología muy importante, el desierto de la Tatacoa donde hay paleontología, donde hay avistamiento de estrellas, pero también el corazón cafetero donde tenemos la ruta mágica del café en el centro y sur del departamento”, expresó el ingeniero Dussán López.