28 marzo, 2025
En una decisión consensuada, la Asamblea del Huila aprobó este 27 de marzo la Ordenanza No. 006 de 2025, que faculta al Gobierno Departamental para contratar un crédito por $90.000 millones de pesos, recursos que estarán dirigidos a financiar proyectos prioritarios en infraestructura vial, agua potable, saneamiento básico y espacios deportivos. La iniciativa, respaldada por 11 de los 12 diputados (uno estuvo ausente), culmina un proceso de análisis técnico que incluyó talleres de socialización, sesiones de comisión y ajustes concertados entre el legislativo y el ejecutivo durante todo el mes de marzo.
El presidente de la Asamblea, Sergio Trujillo, destacó que este endeudamiento —cuidadosamente estructurado para no comprometer la sostenibilidad fiscal— representa un “salto cualitativo” en la ejecución del Plan de Desarrollo ” Por Un Huila Grande”, al permitir la materialización de obras postergadas en municipios con altos índices de necesidades básicas insatisfechas. “No se trata solo de un crédito, sino de una herramienta para reducir brechas sociales”, afirmó, añadiendo que el legislativo ejercerá veeduría permanente sobre la ejecución.
Desde el gobierno departamental, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Camilo Ernesto Lozano, explicó que los $90.000 millones se integrarán al Plan Plurianual de Inversiones, (PPI) —que suma $5,2 billones— con un enfoque territorial. “estos 90 mil millones estaban contemplados como una fuente clave de financiamiento. Con este respaldo, podemos garantizar la ejecución total de proyectos que son fundamentales para el desarrollo del Huila”, afirmó.
A su vez, la secretaria de Hacienda del Huila, Diana Patricia Sierra, aclaró que la operación cumple con los límites de la Ley 819 de 2003: “El servicio de la deuda no superará el 20% de los ingresos corrientes, y contamos con aval del Ministerio de Hacienda”. Mientras tanto, el diputado Edwin Barajas, presidente de la Comisión de Hacienda, pidió confianza en la gestión: “Hemos establecido salvaguardas, como la obligación de reportes trimestrales a la Asamblea y la vinculación de veedurías ciudadanas”.
Con esta aprobación, el Huila se posiciona como uno de los primeros departamentos en alinear su endeudamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en metas de infraestructura inclusiva (ODS 9) y reducción de desigualdades (ODS 10).